INVERSIONES FINANCIERAS EN COLOMBIA

Descubra el potencial de crecimiento en uno de los mercados más dinámicos de América Latina

ESTADÍSTICAS DEL MERCADO

0
% Crecimiento Económico
0
% Rendimiento Medio Anual
0
Empresas Cotizadas
0
Años de Experiencia

El mercado financiero colombiano ha mostrado una notable resiliencia y crecimiento en la última década, posicionándose como uno de los destinos de inversión más atractivos de América Latina. Con un sistema regulatorio estable y políticas fiscales favorables, Colombia ofrece un entorno propicio para inversores tanto nacionales como internacionales. La economía colombiana ha mantenido un crecimiento sostenido, impulsado por sectores clave como la energía, infraestructura, tecnología y agroindustria. El mercado de valores de Colombia ha experimentado una modernización significativa, aumentando su liquidez y transparencia, lo que ha atraído a un número creciente de inversores institucionales y particulares.

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Proyecto de energía renovable en Colombia

Energías Renovables

Colombia está apostando fuertemente por la transición energética, con proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica que están transformando la matriz energética del país. Estos proyectos ofrecen rendimientos estables a largo plazo con beneficios fiscales significativos para inversores. La ubicación geográfica privilegiada de Colombia proporciona condiciones óptimas para el desarrollo de energías limpias, con zonas de alta radiación solar y vientos constantes en ciertas regiones. Las políticas gubernamentales favorables incluyen incentivos fiscales y subvenciones que mejoran la rentabilidad de estos proyectos.

ROI Promedio: 14-18%
Ver Detalles
Startup tecnológica en Medellín

Startups Tecnológicas

El ecosistema de startups colombiano está floreciendo, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Invertir en estas empresas emergentes ofrece altos rendimientos potenciales, aunque con mayor riesgo. El gobierno colombiano ha implementado programas como Colombia Emprende e Innpulsa para fomentar la innovación y el emprendimiento tecnológico. Muchas de estas startups están desarrollando soluciones para problemas locales con potencial de expansión regional. La disponibilidad de talento técnico cualificado a costes competitivos hace que estas inversiones sean particularmente atractivas para capital extranjero.

ROI Potencial: 25-40%
Ver Detalles
Desarrollo inmobiliario en Cartagena

Inmobiliario Premium

El sector inmobiliario colombiano ofrece oportunidades excepcionales, especialmente en proyectos premium en ciudades como Cartagena, Bogotá y Medellín. Estos proyectos combinan rendimientos por alquiler con apreciación de capital a mediano y largo plazo. La creciente clase media colombiana y el aumento del turismo están impulsando la demanda de propiedades de alta calidad. Las zonas francas y los incentivos para inversión extranjera han dinamizado el mercado inmobiliario comercial. La estabilidad política relativa de Colombia en comparación con otros países de la región ha convertido su mercado inmobiliario en un refugio seguro para capitales latinoamericanos.

ROI Anual: 8-12%
Ver Detalles

NUESTROS ASESORES

Carlos Rodríguez - Asesor Senior

Carlos Rodríguez

Asesor Financiero Senior

Con más de 20 años de experiencia en el sector financiero colombiano, Carlos ha asesorado a inversores internacionales en operaciones por valor de más de $500 millones USD. Especialista en mercados de capitales y renta variable, su conocimiento del entorno regulatorio local es invaluable para inversores extranjeros. Ex director de inversiones en uno de los principales bancos del país, Carlos combina experiencia práctica con un profundo conocimiento académico, siendo profesor visitante en prestigiosas universidades colombianas.

Mercado de Valores Fondos de Inversión Inversiones Corporativas
Ana María Gómez - Especialista en Fintech

Ana María Gómez

Especialista en Fintech e Inversiones Alternativas

Ana María representa la nueva generación de asesores financieros en Colombia, con especialización en inversiones tecnológicas y alternativas. Formada en Stanford y con experiencia en Silicon Valley, ha participado en rondas de financiación de las startups más prometedoras de Colombia. Su experiencia internacional le permite conectar inversores globales con oportunidades locales de alto potencial. Pionera en la introducción de estrategias de inversión sostenible y de impacto social en el mercado colombiano.

Startups Tecnología Financiera Inversión de Impacto
Javier Herrera - Experto Inmobiliario

Javier Herrera

Experto en Inversiones Inmobiliarias

Javier ha desarrollado una destacada carrera en el sector inmobiliario colombiano, especializándose en identificar oportunidades de inversión antes de que se vuelvan tendencia. Su profundo conocimiento de los mercados emergentes en ciudades secundarias de Colombia ha generado retornos excepcionales para sus clientes. Combina análisis de datos con investigación de campo para identificar las zonas con mayor potencial de valorización. Ha asesorado a fondos de inversión internacionales en la adquisición de activos inmobiliarios por valor de más de $300 millones USD en la última década.

Bienes Raíces Comerciales Desarrollos Turísticos REITs

RECURSOS PARA INVERSORES

TALLERES DE INVERSIÓN

Taller de inversión en Bogotá

Fundamentos del Mercado Colombiano

Próxima fecha: 15 de Julio, 2023

Taller intensivo de 8 horas donde los participantes aprenderán los fundamentos del sistema financiero colombiano, marco regulatorio, principales instrumentos de inversión y estrategias básicas para operar en el mercado local. Ideal para inversores extranjeros que desean familiarizarse con las particularidades del mercado colombiano y para inversores locales que buscan profundizar sus conocimientos. El taller incluye materiales prácticos, casos de estudio y una sesión de networking con profesionales del sector.

Duración: 8 horas Precio: $250 USD Ubicación: Centro de Convenciones, Bogotá
¿Incluye certificación?
Reservar Plaza
Taller de trading avanzado

Trading Avanzado - Mercados Colombianos

Próxima fecha: 22 de Agosto, 2023

Este taller de nivel avanzado está diseñado para inversores con experiencia que desean perfeccionar sus estrategias de trading en el mercado colombiano. Los participantes aprenderán técnicas avanzadas de análisis técnico y fundamental, gestión de riesgos y optimización de carteras específicamente adaptadas a las particularidades de los mercados colombianos. El taller incluye sesiones prácticas en tiempo real con plataformas profesionales de trading y acceso a datos históricos para backtesting de estrategias.

Duración: 16 horas (2 días) Precio: $450 USD Ubicación: Hotel W, Bogotá
¿Incluye software de análisis?
Reservar Plaza
Taller de inversión inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria en Colombia

Próxima fecha: 10 de Septiembre, 2023

Este taller especializado cubre todos los aspectos de la inversión inmobiliaria en Colombia, desde aspectos legales y fiscales hasta estrategias de identificación de oportunidades y maximización de rentabilidad. Los participantes conocerán las tendencias actuales del mercado, zonas emergentes con potencial de valorización, y aspectos prácticos como financiación, seguros y gestión de propiedades. Incluye visitas guiadas a proyectos inmobiliarios en desarrollo y reuniones con desarrolladores locales.

Duración: 12 horas (1,5 días) Precio: $350 USD Ubicación: Hotel Estelar, Cartagena
¿Incluye tour inmobiliario?
Reservar Plaza

CALENDARIO DE EVENTOS

Julio 2023

15 JUL

Conferencia: Perspectivas Económicas 2023

Análisis detallado de las tendencias económicas y oportunidades de inversión en Colombia para el segundo semestre de 2023. Presentado por analistas económicos líderes y representantes del Banco de la República.

Hora: 9:00 - 13:00 Lugar: Centro de Convenciones Compensar, Bogotá
Más Información
22 JUL

Networking: Inversores y Emprendedores

Evento exclusivo que reúne a inversores de capital de riesgo e inversión ángel con emprendedores de sectores estratégicos. Oportunidad única para conocer las startups más prometedoras de Colombia.

Hora: 18:00 - 21:00 Lugar: Ruta N, Medellín
Más Información
5 AGO

Webinar: Oportunidades en Infraestructura

Presentación de los principales proyectos de infraestructura en Colombia y mecanismos de inversión disponibles. Con participación de representantes del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura.

Hora: 16:00 - 18:00 Lugar: Online (Zoom)
Más Información

HISTORIAS DE ÉXITO

Miguel Ángel Durán - Inversor

"Después de años invirtiendo en mercados internacionales, decidí explorar las oportunidades en Colombia. Con la asesoría de InverColombia, logré diversificar mi cartera con activos locales de alto rendimiento. Su conocimiento del mercado y contactos fueron invaluables para navegar los aspectos regulatorios y fiscales. En solo dos años, mi cartera colombiana ha superado consistentemente a mis inversiones en mercados desarrollados, con un rendimiento anual promedio del 14.5%."

— Miguel Ángel Durán, Inversor Privado
Laura Sarmiento - Inversora

"Como inversora extranjera, tenía dudas sobre el mercado colombiano. El equipo de InverColombia no solo me ayudó a comprender las oportunidades y riesgos, sino que me conectó con socios locales confiables. Su taller de inversión inmobiliaria me dio las herramientas para identificar propiedades con excelente potencial en Cartagena y Medellín. Tres años después, mi portafolio inmobiliario colombiano genera un rendimiento por alquiler del 8% anual, además de una apreciación de capital significativa."

— Laura Sarmiento, Inversora Internacional
Fernando Gutiérrez - Inversor Institucional

"Representando a un fondo de inversión europeo, buscábamos diversificar nuestra exposición en América Latina. InverColombia nos proporcionó un análisis profundo del mercado local y nos ayudó a estructurar una estrategia adaptada a nuestro perfil de riesgo. Su asesoramiento en la selección de proyectos de infraestructura y energía renovable ha sido crucial. Estamos especialmente satisfechos con nuestra participación en el desarrollo de parques solares en La Guajira, que están generando retornos superiores a nuestras expectativas iniciales."

— Fernando Gutiérrez, Director de Inversiones, Horizon Capital

PRENSA Y RECONOCIMIENTOS

Portada de revista financiera

Revista Dinero

"InverColombia: Conectando capital global con oportunidades locales"

Edición Mayo 2023

Leer artículo
Periódico de negocios

La República

"Los nuevos jugadores del mercado de inversiones colombiano"

18 de Abril, 2023

Leer artículo
Premio de asesoría de inversiones

Premio Excelencia

"Mejor Asesoría de Inversiones 2022"

Asociación Colombiana de Finanzas

Ver reconocimiento
Banner de foro económico

Foro Económico Andino

"Patrocinador Oficial y Ponente Principal"

Septiembre 2023

Más información

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué requisitos necesito para invertir en Colombia como extranjero?

+

Para invertir en Colombia como extranjero, los requisitos principales incluyen: 1) Registro ante el Banco de la República para inversiones directas, 2) Apertura de una cuenta bancaria local en algunos casos (aunque para ciertas inversiones no es imprescindible), 3) Obtención de identificación fiscal (NIT) para inversiones inmobiliarias o empresariales, 4) Cumplimiento de las normativas cambiarias para el ingreso de divisas. Colombia tiene un régimen bastante favorable para la inversión extranjera, con pocas restricciones sectoriales y garantías de igualdad de condiciones con los inversores locales. Nuestro equipo legal puede ayudarle a navegar por todos estos requisitos de manera eficiente.

¿Cuáles son los sectores con mayor potencial de inversión actualmente?

+

Los sectores con mayor potencial de inversión en Colombia actualmente incluyen: 1) Energías renovables, especialmente solar y eólica, impulsadas por políticas gubernamentales favorables, 2) Tecnología e innovación, con un ecosistema de startups en rápido crecimiento en ciudades como Bogotá y Medellín, 3) Infraestructura, con importantes proyectos de carreteras, puertos y aeropuertos en desarrollo, 4) Agroindustria, aprovechando la diversidad climática y productiva del país, 5) Turismo, especialmente en destinos emergentes más allá de Cartagena y Bogotá, 6) Inmobiliario, con oportunidades tanto en el segmento residencial como comercial. Cada sector ofrece diferentes perfiles de riesgo-rendimiento y horizontes temporales, que podemos analizar según sus objetivos de inversión específicos.

¿Qué impuestos debo considerar al invertir en Colombia?

+

Los principales impuestos a considerar al invertir en Colombia incluyen: 1) Impuesto sobre la renta para personas naturales y jurídicas (actualmente 31% para empresas, con reducciones programadas), 2) Impuesto a los dividendos (entre 0% y 10% dependiendo del origen y destino), 3) Impuesto a las ganancias de capital (generalmente 10%), 4) IVA (19% en la mayoría de los casos), 5) Impuesto al patrimonio para patrimonios elevados, 6) Impuestos prediales y de valorización para inversiones inmobiliarias. Colombia tiene convenios de doble imposición con varios países que pueden reducir la carga fiscal. Es importante considerar que el sistema tributario colombiano es dinámico, con reformas frecuentes, por lo que recomendamos una asesoría fiscal especializada antes de realizar inversiones significativas.

¿Cómo puedo repatriar beneficios de mis inversiones en Colombia?

+

La repatriación de beneficios desde Colombia es relativamente sencilla gracias a un régimen cambiario liberal. Los pasos principales incluyen: 1) Declarar la inversión inicial ante el Banco de la República, 2) Asegurarse de que los beneficios sean legítimos y estén debidamente registrados (dividendos, intereses, ganancias de capital, etc.), 3) Cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes, 4) Realizar la transferencia a través de canales bancarios oficiales utilizando el formulario cambiario correspondiente. No existen restricciones significativas para la repatriación de beneficios legítimos, aunque las transacciones están sujetas a monitoreo para prevención de lavado de activos. Es importante mantener documentación clara sobre el origen de la inversión inicial para facilitar las futuras repatriaciones.

¿Qué rendimientos puedo esperar de diferentes tipos de inversiones?

+

Los rendimientos varían significativamente según el tipo de inversión: 1) Renta fija: Los títulos de deuda pública (TES) ofrecen rendimientos entre 5-9% anual, mientras que los bonos corporativos pueden ofrecer entre 7-12%, 2) Mercado de valores: El índice COLCAP ha mostrado rendimientos históricos promedio de 8-12% anual, aunque con volatilidad significativa, 3) Bienes raíces: Las propiedades residenciales en zonas premium generan rendimientos por alquiler de 4-7% anual, más apreciación de capital de 5-10% anual en las mejores ubicaciones, 4) Capital privado y startups: Rendimientos potenciales de 20-40% anual, pero con riesgos considerablemente mayores, 5) Fondos de inversión colectiva: Rendimientos de 7-15% según el perfil de riesgo. Es importante destacar que estos son rangos históricos y que los rendimientos futuros pueden variar. La diversificación entre diferentes clases de activos es fundamental para optimizar el rendimiento ajustado al riesgo.

CONTÁCTENOS

Estamos aquí para ayudarle

Nuestro equipo de asesores está disponible para responder todas sus preguntas sobre inversiones en Colombia. Contáctenos para una consulta personalizada o para obtener más información sobre nuestros servicios.

Dirección:

Calle 93 #11-30, Oficina 401
Bogotá, Colombia

Teléfono:

+57 (1) 743-9500

Horario de atención:

Lunes a Viernes: 8:00 - 18:00
Sábados: 9:00 - 13:00

Solicitar información